Monday, May 29th

Last update02:50:23

Font Size

Screen

Direction

Menu Style

Cpanel
Biblioteca

Biblioteca (11)

Sábado, 08 Abril 2017 22:22

Galería Campamento Semana Santa 2o17

Escrito por

portimaogalmurciagal

granadagaltenerifegal

img084.jpgEsta obra parte de la idea de que sin comunicación no es posible el desarrollo, pues ésta compromete de manera participativa a todos los sectores que conforman nuestras sociedades. A pesar de la existencia de innumerables medios masivos, locales y globales, y de nuevas tecnologías de la información y comunicación, nuestras sociedades no están  comunicadas entre sí y la información que se produce no circula para conducirnos hacia un mejor desarrollo.

Por ello, ahora que la gobernanza democrática es el eje fundamental de las agendas de desarrollo y que se subraya la necesidad de construir una nueva democracia de ciudadanos  y ciudadanas, en este libro se analiza el aporte de la Comunicación para el Desarrollo en esta tarea.grupo_217-con_logo_sombra_2.jpg

 

Martes, 12 Enero 2010 10:27

365 actividades sin TV

Escrito por
365.jpgSi piensas que los-as niños-as  deberían ver menos la televisión, este libro puede ayudarte a conseguirlo, enseñándote juegos y actividades que proporcionan horas de entretenimiento alternativo.

Con este programa de actividades para un año, 365 propuestas, podrás ofrecer alternativas divertidas a programas de dudoso valor y compartirás muy buenos momentos.

Ludoteca 217 es un proyecto Scout que engloba diversas actividades orientadas a la promoción de la Declaración de los Derechos de la Infancia y la Participación Infantil .

Ludoteca 217 se va a desarrollar en un sector de la población de la ciudad de Madrid que trabajará respecto a esta temática  y del conjunto de valores que enfatiza la misma; apoyándonos en el conocimiento y la sensibilización de jóvenes y adultos y el aprendizaje y participación activa de niñas y niños
ludotecas2010.jpg
Domingo, 18 Octubre 2009 15:58

El Desarrollo Sostenible a tu alcance

Escrito por
libro.jpgDurante mucho tiempo, el ser humano ha vivido en la Tierra sin prestar atención a su equilibrio, que en la actualidad se ve gravemente amenazado. Cada vez somos más y, debido a nuestro modo de vivir y de consumir, cada vez ocupamos más espacio sobre el planeta.

Los recursos naturales se agotan; las especies animales y vegetales desaparecen; un hombre cada cinco minutos no come lo suficiente, uno de cada seis no tiene acceso al agua potable y muchos niños y niñas no pueden ir a la escuela…

Actuar para conseguir el desarrollo sostenible es intervenir todos/as juntos/as, a todos los niveles, para compartir los recursos, reducir las desigualdades y preservar el medio ambiente.

Si cambiamos  nuestras costumbres, si somos solidarios/as, podemos desempeñar un papel importante y contribuir a mantener la Tierra habitable… Es preciso que todos/as pongamos manos a la obra, ¡¡ es muy urgente¡¡¡

Sábado, 14 Febrero 2009 17:14

BIBLIOTECA 217

Escrito por
img167.jpgPEDAGOGIA INTERCULTURAL  Teresa Aguado
 
Si  consideramos que la diversidad cultural no es algo nuevo, sino que siempre ha estado presente de forma más o menos vivible en todo grupo humano, ¿por qué es ahora y en determinados contextos sociales donde esta diversidad se  ha hecho explícita y se ha tomado como objeto de análisis?. Varias son las razones, entre otras las ideologías propias de los contextos sociales en los que estas propuestas se han configurado. En concreto, los ideales democráticos, asociados a principios de justicia social y participación ciudadana. Por otro lado, los fenómenos de cambio social más recientes, como son los movimientos migratorios, los nuevos modelos económicos, la incorporación de las mujeres al mundo laboral, las reivindicaciones de grupos tradicionalmente discriminados.

 

Desde estas consideraciones iniciales, el texto Pedagogía Intercultural propone adoptar un enfoque intercultural al abordar cuestiones relevantes en pedagogía, tanto en el ámbito de la investigación y la reflexión, como de la práctica escolar, la educación no formal y la formación del profesorado o de otros profesionales. Se aspira a provocar la reflexión y la práctica pedagógica a partir de los principios derivados del enfoque intercultural. No se trata de dar recetas sino de promover un modo de pensamiento sobre las cuestiones referidas a diversidad cultural en educación, las cuales siempre describen situaciones dinámicas y complejas.
Miércoles, 10 Diciembre 2008 23:22

Educar con el Cine 22 Películas

Escrito por
educine.jpgMª Angeles Alamacellas
 
“El cine encierra en si mismo un enorme potencial formativo si lo utilizamos con un método pedagógico adecuado. Entonces se convierte en un inestimable recurso para ensanchar las bases de la formación de niños y jóvenes, orientarles en temas como el materialismo desenfrenado, la violencia, el consumo de drogas y alcohol, etc. Si les ayudamos a captar la honda vida humana que encierran las historias que ven en la pantalla, aprenden a interpretar la vida. Con ello les pertrecharemos para prever las consecuencias de sus actitudes y sus decisiones y, por tanto, evitar riesgos y errores”
libro.jpgY lo subtitula así: "Algo más que una asignatura". Es un libro que habrá que leer y que dará que hablar.
Dice la editorial que "Este libro describe el marco teórico actual que fundamenta la educación para la ciudadanía, con propuestas innovadoras sobre su articulación en la escuela y la comunidad. Además, comprende el conjunto de saberes y de competencias que posibilitan la integración y participación activa en la vida pública; el «currículo básico» indispensable que todo ciudadano ha de poseer al término de la escolaridad obligatoria, lo que incluye también los comportamientos y actitudes propios de una ciudadanía educada, activa y responsable.
Sábado, 05 Enero 2008 15:57

Las mil y una historia de Radio Venceremos

Escrito por

radio_venceremos.jpgEs una serie de relatos. En todas las historias hay elementos básicos de lo que en América Latina entendemos por comunicación popular y alternativa. Naturalmente, una comunicación hecha en situaciones límites, en condiciones poco imaginables para los locutores que trabajan con aire acondicionado y un letrero de silencio en la puerta de la cabina. Digamos, entonces, que son narraciones de las mil y una aventuras vividas por los "compas" que hicieron posible esta radio. Historias que no pretenden, por cierto, probar ninguna teoría comunicacional. La narración muestra, no demuestra. Queda al ingenio del lector descubrir la moraleja de cada relato. De José Ignacio López Vigil

Sábado, 05 Enero 2008 15:51

Las guerras del agua

Escrito por
guerra.jpgCada vez es más evidente que, tras los conflictos bélicos, se ocultan conflictos políticos por los recursos. Se están camuflando guerras en nombre de la religión o la raza que, en realidad, camuflan el control por el poder de un recurso estratégico. El agua es ya un elemento clave en muchas de las guerras. Los enfrentamientos en el Punjab (India), que han provocado más de 15.000 muertos durante la década de los ochenta, son el resultado de disputas por el reparto del agua. La supervivencia de las personas y la democracia dependen de la respuesta que demos al doble fascismo de la globalización: el fascismo económico que destruye los derechos de las personas a los recursos, y el fascismo ecológico que se nutre del desplazamiento, el desposeimiento, la inseguridad económica y los miedos de las personas.
Sábado, 05 Enero 2008 15:36

Diarios de motocicletas

Escrito por
diarios.jpg"Un viaje, una cantidad de viajes. Ernesto Guevara en busca de aventuras, Ernesto Guevara en busca de América, Ernesto Guevara en busca del Che. En este recorrido de recorridos, la soledad se unió a la solidaridad, el "yo" se convirtió en "nosotros"." -Eduardo Galeano.



modulotienda.gif


youtube-matterhorn.jpg

PROYECTO MOSOQ

peru.jpg