
Biblioteca (11)
Comunicación y construcciones de comunicación. Aportes para el Desarrollo.
Escrito por j.s.t
Esta obra parte de la idea de que sin comunicación no es posible el desarrollo, pues ésta compromete de manera participativa a todos los sectores que conforman nuestras sociedades. A pesar de la existencia de innumerables medios masivos, locales y globales, y de nuevas tecnologías de la información y comunicación, nuestras sociedades no están comunicadas entre sí y la información que se produce no circula para conducirnos hacia un mejor desarrollo.


Con este programa de actividades para un año, 365 propuestas, podrás ofrecer alternativas divertidas a programas de dudoso valor y compartirás muy buenos momentos.
Ludoteca 217 es un proyecto Scout que engloba diversas actividades orientadas a la promoción de la Declaración de los Derechos de la Infancia y la Participación Infantil .
Ludoteca 217 se va a desarrollar en un sector de la población de la ciudad de Madrid que trabajará respecto a esta temática y del conjunto de valores que enfatiza la misma; apoyándonos en el conocimiento y la sensibilización de jóvenes y adultos y el aprendizaje y participación activa de niñas y niños


Los recursos naturales se agotan; las especies animales y vegetales desaparecen; un hombre cada cinco minutos no come lo suficiente, uno de cada seis no tiene acceso al agua potable y muchos niños y niñas no pueden ir a la escuela…
Actuar para conseguir el desarrollo sostenible es intervenir todos/as juntos/as, a todos los niveles, para compartir los recursos, reducir las desigualdades y preservar el medio ambiente.
Si cambiamos nuestras costumbres, si somos solidarios/as, podemos desempeñar un papel importante y contribuir a mantener la Tierra habitable… Es preciso que todos/as pongamos manos a la obra, ¡¡ es muy urgente¡¡¡


Antonio Bolivar Boitía - Educación para la ciudadanía
Escrito por Administrator
Dice la editorial que "Este libro describe el marco teórico actual que fundamenta la educación para la ciudadanía, con propuestas innovadoras sobre su articulación en la escuela y la comunidad. Además, comprende el conjunto de saberes y de competencias que posibilitan la integración y participación activa en la vida pública; el «currículo básico» indispensable que todo ciudadano ha de poseer al término de la escolaridad obligatoria, lo que incluye también los comportamientos y actitudes propios de una ciudadanía educada, activa y responsable.
Es una serie de relatos. En todas las historias hay elementos básicos de lo que en América Latina entendemos por comunicación popular y alternativa. Naturalmente, una comunicación hecha en situaciones límites, en condiciones poco imaginables para los locutores que trabajan con aire acondicionado y un letrero de silencio en la puerta de la cabina. Digamos, entonces, que son narraciones de las mil y una aventuras vividas por los "compas" que hicieron posible esta radio. Historias que no pretenden, por cierto, probar ninguna teoría comunicacional. La narración muestra, no demuestra. Queda al ingenio del lector descubrir la moraleja de cada relato. De José Ignacio López Vigil

