Miércoles, 16 Enero 2008 16:15
El Movimiento Scout

En ese mismo año, se llevó a un grupo de 24 chicos de la sociedad británica, a la isla de Brownsea. Ésta sería la primera acampada Scout.El éxito fue tan rotundo que multitud de jóvenes le pidieron participar en sus acampadas. Todo ello condujo a la fundación de los primeros grupos de exploradores y las primeras asociaciones. Rápidamente, el escultismo sobrepasó las fronteras para extenderse por el Imperio Británico y el resto del mundo.
Pasados ya 100 años, el Movimiento Scout se ha convertido en modelo como método educativo, con plena vigencia, innovador y con una implantación en 217 países y territorios, compartido por más de 30.000.000 de jóvenes.
Dicho movimiento (conocido como Escultismo), está abierto a todos, sin distinción de raza, creencia, posición social y es a su vez voluntario. No está unido a ninguna opción política , lo que no impide que sus integrantes participen de forma activa en su comunidad y en la sociedad en la que viven.
El objetivo del Escultismo es contribuir al desarrollo integral de la infancia y la juventud, con la finalidad de que los niños/as, jóvenes y adultos sean personas libres, críticas, comprometidas y sociables. Para lograr alcanzar estas metas, el escultismo se fundamenta en la aplicación del Método Scout.
Dicho método es un método educativo basado en la educación por la acción (desarrollando la personalidad a través de las propias experiencias), el trabajo en equipo, la vida en pequeños grupos, la responsabilidad, la coherencia, la tolerancia, el compromiso al servicio de la sociedad y el contacto con la naturaleza. Todo esto mediante la realización de actividades atractivas y con el apoyo de jóvenes y adultos voluntarios cualificados y formados.
Publicado en
Uncategorized
Miércoles, 16 Enero 2008 16:15
El Movimiento Scout

En ese mismo año, se llevó a un grupo de 24 chicos de la sociedad británica, a la isla de Brownsea. Ésta sería la primera acampada Scout.El éxito fue tan rotundo que multitud de jóvenes le pidieron participar en sus acampadas. Todo ello condujo a la fundación de los primeros grupos de exploradores y las primeras asociaciones. Rápidamente, el escultismo sobrepasó las fronteras para extenderse por el Imperio Británico y el resto del mundo.
Pasados ya 100 años, el Movimiento Scout se ha convertido en modelo como método educativo, con plena vigencia, innovador y con una implantación en 217 países y territorios, compartido por más de 30.000.000 de jóvenes.
Dicho movimiento (conocido como Escultismo), está abierto a todos, sin distinción de raza, creencia, posición social y es a su vez voluntario. No está unido a ninguna opción política , lo que no impide que sus integrantes participen de forma activa en su comunidad y en la sociedad en la que viven.
El objetivo del Escultismo es contribuir al desarrollo integral de la infancia y la juventud, con la finalidad de que los niños/as, jóvenes y adultos sean personas libres, críticas, comprometidas y sociables. Para lograr alcanzar estas metas, el escultismo se fundamenta en la aplicación del Método Scout.
Dicho método es un método educativo basado en la educación por la acción (desarrollando la personalidad a través de las propias experiencias), el trabajo en equipo, la vida en pequeños grupos, la responsabilidad, la coherencia, la tolerancia, el compromiso al servicio de la sociedad y el contacto con la naturaleza. Todo esto mediante la realización de actividades atractivas y con el apoyo de jóvenes y adultos voluntarios cualificados y formados.
Publicado en
Uncategorized